Función representativa: su finalidad es transmitir objetivamente información centrándose en el referente. Para ello empleamos verbos y pronombres en 3ª persona.
Algunos tipos de textos donde podemos encontrar esta función son los informativos: periódicos, telediarios…En ellos nos informan sobre noticias de todo el mundo sin dar su opinión.
Otra función del lenguaje es la expresiva: se relaciona con el emisor ya que éste expresa sentimientos de manera subjetiva, mostrando su opinión y sus estados de ánimo. Se emplean interjecciones, aumentativos y diminutivos así como pronombres en 1ª persona.
La podemos apreciar en oraciones como: “¡Qué alegría me da verte!”
A continuación tenemos la función apelativa o conativa: pretende captar la atención del receptor y recibir una reacción o respuesta por su parte. Los rasgos lingüísticos que la caracterizan son el uso del vocativo, el modo imperativo y el uso de interrogativos.
Un ejemplo sería:” ¡Pedro, recoge ahora mismo tu habitación!”
Otra función del lenguaje en la que lo fundamental sería el código es la metalingüística. Utilizamos la lengua para hablar de la propia lengua. Son características de esta función las comillas.
Por ejemplo:”Antes de p y b escribimos siempre m.”
También conocemos la función fática o de contacto cuya misión es comprobar que el mensaje circula perfectamente y llega al receptor. Como es lógico, el protagonista es el canal. Se suelen utilizar muletillas como: “¿Sabes?”, “¿Entiendes?”, “¿No?”…y es propia de las conversaciones telefónicas y los saludos como “Hola “y “Hasta luego”.
Por último, la función poética: en ella destaca la forma del mensaje. Se suele encontrar en la publicidad y el lenguaje literario. Emplea figuras literarias, rima y lenguaje rítmico.
Algunos ejemplos serían la prosa literaria y cualquier verso de las poesías como éstos de José Espronceda:
Marruecos
martes, 3 de mayo de 2011
la comunicacion
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL?
La comunicación
Vivimos en un tiempo en que la comunicación está en una etapa de grandes avances; pero debes comprender que no es algo inventado en este siglo. Existe desde que el género humano apareció sobre la tierra.
Los humanos somos seres sociales por naturaleza y, por lo tanto, tenemos la necesidad de relacionarnos con los demás y dejar constancia de nuestra existencia.
La comunicación adopta múltiples formas. Las más importantes son la comunicación verbal y la comunicación no verbal.
La comunicación no verbal es la comunicación que se da mediante indicios, signos y que carecen de estructura sintáctica verbal, es decir, no tienen estructura sintáctica por lo que no pueden ser analizadas secuencias de constituyentes jerárquicos.
La comunicación verbal
La comunicación verbal puede realizarse de dos formas: oral: a través de signos orales y palabras habladas o escrita: por medio de la representación gráfica de signos.
Hay múltiples formas de comunicación oral. Los gritos, silbidos, llantos y risas pueden expresar diferentes situaciones anímicas y son una de las formas más primarias de la comunicación. La forma más evolucionada de comunicación oral es el lenguaje articulado, los sonidos estructurados que dan lugar a las sílabas, palabras y oraciones con las que nos comunicamos con los demás.
Las formas de comunicación escrita también son muy variadas y numerosas (ideogramas, jeroglíficos, alfabetos, siglas, graffiti, logotipos...). Desde la escritura primitiva ideográfica y jeroglífica, tan difíciles de entender por nosotros; hasta la fonética silábica y alfabética, más conocida, hay una evolución importante. Para interpretar correctamente los mensajes escritos es necesario conocer el código, que ha de ser común al emisor y al receptor del mensaje.
La comunicación
Vivimos en un tiempo en que la comunicación está en una etapa de grandes avances; pero debes comprender que no es algo inventado en este siglo. Existe desde que el género humano apareció sobre la tierra.
Los humanos somos seres sociales por naturaleza y, por lo tanto, tenemos la necesidad de relacionarnos con los demás y dejar constancia de nuestra existencia.
La comunicación adopta múltiples formas. Las más importantes son la comunicación verbal y la comunicación no verbal.
La comunicación no verbal es la comunicación que se da mediante indicios, signos y que carecen de estructura sintáctica verbal, es decir, no tienen estructura sintáctica por lo que no pueden ser analizadas secuencias de constituyentes jerárquicos.
Entre los sistemas de
comunicación no verbal tenemos:
- El lenguaje corporal. Nuestros gestos, movimientos, el tono de voz, nuestra ropa e incluso nuestro olor corporal también forman parte de los mensajes cuando nos comunicamos con los demás.
- El lenguaje icónico. En él se engloban muchas formas de comunicación no verbal: código Morse, códigos universales (sirenas, Morse, Braylle, lenguaje de los sordomudos), códigos semiuniversales (el beso, signos de luto o duelo), códigos particulares o secretos (señales de los árbitros deportivos).
La comunicación verbal
La comunicación verbal puede realizarse de dos formas: oral: a través de signos orales y palabras habladas o escrita: por medio de la representación gráfica de signos.
Hay múltiples formas de comunicación oral. Los gritos, silbidos, llantos y risas pueden expresar diferentes situaciones anímicas y son una de las formas más primarias de la comunicación. La forma más evolucionada de comunicación oral es el lenguaje articulado, los sonidos estructurados que dan lugar a las sílabas, palabras y oraciones con las que nos comunicamos con los demás.
Las formas de comunicación escrita también son muy variadas y numerosas (ideogramas, jeroglíficos, alfabetos, siglas, graffiti, logotipos...). Desde la escritura primitiva ideográfica y jeroglífica, tan difíciles de entender por nosotros; hasta la fonética silábica y alfabética, más conocida, hay una evolución importante. Para interpretar correctamente los mensajes escritos es necesario conocer el código, que ha de ser común al emisor y al receptor del mensaje.
martes, 15 de marzo de 2011
Ensueños
:: Ensueños ::
Yo voy soñando caminos
de la tarde. ¡Las colinas
doradas, los verdes pinos,
las polvorientas encinas!
¿Adónde el camino irá?
Yo voy cantando, viajero
a lo largo del sendero...
-La tarde cayendo está-.
«En el corazón tenía
la espina de una pasión;
logré arrancármela un día:
ya no siento el corazón.»
Y todo el campo un momento
se queda, mudo y sombrío,
meditando. Suena el viento
en los álamos del río.
La tarde más se obscurece;
y el camino que serpea
y débilmente blanquea,
se enturbia y desaparece.
Mi cantar vuelve a plañir:
«Aguda espina dorada,
quién te pudiera sentir
en el corazón clavada».
Autor :
Antonio Machado Ruiz: vida y obra
vamos a comentar un poeta de Antonio machado perteneciente a su libro soledades, que fue poblecado en 1902 ,su primera obra , en una epoca en la que se dejaba influenciar por la corriente literaria ,modernista. donde conoce a poetas simbolistas y parnasiannistas(....)como modernista busca la belleza exterior del poema , y emplea simbolos.además hablara de su mundo anterior:
Temas :
es un recurrido por las diversas edades de la vida ( yo voy soñando caminos, o ,lo que es lo mismo voy recordando la vida )y una añoranza de la falta de amor ,aunque esto conlleve dolor (*la espina de una pasion*.V.10)
Estructura:
El poema se divide en cinco partes:
-del y,1al v.5.el poeta se refiere a que está recordabdo las diversas etapas de su vidfa. y no sabe dónde lo llevara
-Del v.6 al v.13, habla ahora del amor en un periodo de su vida , el dolor que le causó.y como consiguio desprenderse de el
-Del v.14 alv.21.Su vida entra en un periodo de calma sin dolor (*v14_15*)
-Del v.22 al final . El poeta echa de menos esa espina de la pasion o lo que es lo mismo , el amor
FIGURAS LITERARIAS
como dijimos mas arriba este poema pertenece al periodo modernista del amor en el que son abundantes las figuras literarias y sobre todo los simbolos,
encontramos varios simbolos:
soñar que es recordar.
caminar que es la vida.
tar que es la vida ya avanzada
pinos que es la juventud
colinas doradas que es la madurez
viajero que es la vida en un viaje
tambien encontramos paralelismos en los versos 1-6
hay metafora en '*espina de una pasion*refiriendose al amor
encontraremos tambien personificacion en el verso 15 cuando se dice que el campo medita y esta mudo.
CONCLUCIÓN
a mi me gusta este poema porque veo que el poeta expresa sus sentimientos sobre el amor .
Yo voy soñando caminos
de la tarde. ¡Las colinas
doradas, los verdes pinos,
las polvorientas encinas!
¿Adónde el camino irá?
Yo voy cantando, viajero
a lo largo del sendero...
-La tarde cayendo está-.
«En el corazón tenía
la espina de una pasión;
logré arrancármela un día:
ya no siento el corazón.»
Y todo el campo un momento
se queda, mudo y sombrío,
meditando. Suena el viento
en los álamos del río.
La tarde más se obscurece;
y el camino que serpea
y débilmente blanquea,
se enturbia y desaparece.
Mi cantar vuelve a plañir:
«Aguda espina dorada,
quién te pudiera sentir
en el corazón clavada».
Autor :
Antonio Machado Ruiz: vida y obra
vamos a comentar un poeta de Antonio machado perteneciente a su libro soledades, que fue poblecado en 1902 ,su primera obra , en una epoca en la que se dejaba influenciar por la corriente literaria ,modernista. donde conoce a poetas simbolistas y parnasiannistas(....)como modernista busca la belleza exterior del poema , y emplea simbolos.además hablara de su mundo anterior:
Temas :
es un recurrido por las diversas edades de la vida ( yo voy soñando caminos, o ,lo que es lo mismo voy recordando la vida )y una añoranza de la falta de amor ,aunque esto conlleve dolor (*la espina de una pasion*.V.10)
Estructura:
El poema se divide en cinco partes:
-del y,1al v.5.el poeta se refiere a que está recordabdo las diversas etapas de su vidfa. y no sabe dónde lo llevara
-Del v.6 al v.13, habla ahora del amor en un periodo de su vida , el dolor que le causó.y como consiguio desprenderse de el
-Del v.14 alv.21.Su vida entra en un periodo de calma sin dolor (*v14_15*)
-Del v.22 al final . El poeta echa de menos esa espina de la pasion o lo que es lo mismo , el amor
FIGURAS LITERARIAS
como dijimos mas arriba este poema pertenece al periodo modernista del amor en el que son abundantes las figuras literarias y sobre todo los simbolos,
encontramos varios simbolos:
soñar que es recordar.
caminar que es la vida.
tar que es la vida ya avanzada
pinos que es la juventud
colinas doradas que es la madurez
viajero que es la vida en un viaje
tambien encontramos paralelismos en los versos 1-6
hay metafora en '*espina de una pasion*refiriendose al amor
encontraremos tambien personificacion en el verso 15 cuando se dice que el campo medita y esta mudo.
CONCLUCIÓN
a mi me gusta este poema porque veo que el poeta expresa sus sentimientos sobre el amor .
la sandía
1.Descripción de una sandia cortada a tajos
2.V.1-8 Corte inicial y olor que desprende dos cuartetos
V.9-11 Se van cortando en tajadas
V.12-14 Intervienen la mano que las pone en una bandeja
3.Metafora:desprende calor
Metafora : el cuchillo de acero
Metafora : la fruta roja
Metafora : rojo,deslumbrante
Comparación : la sandía abierta la compara con una boca abierta.
4.-Se cumple el lenguaje culto y refinado
-Huye de la realida
-Forma : importancia del lenguaje
5.La forma : El continente le conviene mas que el contenido
6.Cuartetos y tercetos :Y el conjunto de todo se llama un soneto
7.Se introduce en España en el siglo XV se a utilizado mucho autores españoles.
8.Transforma este poema en texto de forma realista :
Melón cuando abrió el saber que usted está listo para comer y hay una necesidad de la distribución de cochillo b, rojo véase la parte brillante apareció Carmen, Takolha y sé que dulce, y vendrá con la felicidad, ver las rodajas cortadas, y el día cuchillofue de trabajo, y bandas como un círculo de la Media Luna Roja.
El viaje definitivo
Juan Ramón Jiménez
…Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros cantando; y se quedará mi huerto, con su verde árbol, y con su pozo blanco. Todas la tardes, el cielo será azul y plácido; y tocarán, como esta tarde están tocando, las campanas del campanario. Se morirán aquellos que me amaron; y el pueblo se hará nuevo cada año; y en el rincón aquel de mi huerto florido y encalado. mi espíritu errará, nostálgico… Y yo me iré; y estaré solo, sin hogar, sin árbol verde, sin pozo blanco, sin cielo azul y plácido… Y se quedarán los pájaros cantando. |
Poemas agrestes (1910-1911)
|
tema: el poeta dice que lo que pasará cuando muerá
estructura : -cuatro partes :
1):cuando muero se quedaran los llorando y sus hijos vivos
2):
3): Se morirán aquellos que le amaron y el pueblo se cambiará año tras año
4):cuando muero me quedo sin familia ni vida y no veré el cielo azul niplácido y se quedará su familia triste
Figuras: polisíndeton : repetición de conjunción innecesarias (y)
Anafora :repetición de una misma palabra al comienzo de varios versos operiedos; y yo me ire comparación :como esta tarde están tocando,
lunes, 13 de diciembre de 2010
yo soy
(Tarea 1.)
Rima XI
- Yo soy ardiente, yo soy morena, yo soy el símbolo de la pasión;
de ansia de goces mi alma está llena;
¿a mí me buscas? -No es a ti, no.
-Mi frente es pálida; mis trenzas, de oro;
puedo brindarte dichas sin fin;
yo de ternura guardo un tesoro;
¿a mí me llamas? -No, no es a ti.
-Yo soy un sueño, un imposible,
vano fantasma de niebla y luz;
soy incorpórea, soy intangible;
no puedo amarte. -¡Oh, ven; ven tú!
Responde a las siguiente cuestiones:
la personaje del texto son dos mojeres
1. ¿Podemos decir que este poema es un diálogo? ¿Dónde descubrimos tal circunstancia?
si es un diálogo.¿a mí me buscas? -No es a ti, no.¿a mí me llamas? -No, no es a ti. ¿Quienes dialogan?la morena y el ardiente
2. ¿Cuál sería la estructura de este poema? Explícala.
recharse a una mujer
3. Busca las figuras literarias y explícalas.hay anáforas:yo soy en v1,2,4,8,7,9,Anafora:v1,2 yo soy ..yo soy..yo soy ...de la pasion mi metafora mi frente es palida Metafora. asíndeton v9hasta10yo un sueño,unim...vano.fantasma heberbaton 2,1 serepete el (s)
4. ¿Cuál sería el tema que trata? (Una pista: repasa las caractérísticas del Romanticismo)
la tema que se trata es la amor de las ideas
(tarea 2)
Lee el siguiente poema y haz el comentario literario.
Rima XLI
Tú eras el huracán y yo la alta
torre que desafía su poder:
¡tenías que estrellarte o abatirme!...
¡No pudo ser!
Tú eras el Océano y yo la enhiesta
roca que firme aguarda su vaivén
¡tenías que romperte o que
arrancarme!...
¡No pudo ser!
Hermosa tú, yo altivo; acostumbrados uno
a arrollar, el otro a no ceder; l
a senda estrecha, inevitable el choque...
¡No pudo ser
COMENTARIOS
martes, 30 de noviembre de 2010
las preguntas de lengua
¿Donde Naciste?
¿Cuando naciste?
¿Que recuerdas de tu infancia?
Dime algunos recuerdos que tengas vivos
De tu adolescencia ¿que recuerdas?
¿Como conociste a tu pareja?
¿Como era tu vida en el tiempo que tuviste a tus hijos?
En tu trabajo ¿ en que te ocupabas?
¿Que recuerdas de tus hijos cuando eran pequeños?
Que diferencias ves entre la época en la que eras Joven y en la actual.
¿Cuando naciste?
¿Que recuerdas de tu infancia?
Dime algunos recuerdos que tengas vivos
De tu adolescencia ¿que recuerdas?
¿Como conociste a tu pareja?
¿Como era tu vida en el tiempo que tuviste a tus hijos?
En tu trabajo ¿ en que te ocupabas?
¿Que recuerdas de tus hijos cuando eran pequeños?
Que diferencias ves entre la época en la que eras Joven y en la actual.
te vi un punto ´Bécquer'
Comentario literario RIMA XIV
Introducción:
Vamos a comentar una rima de Bécquer, un autor romántico nacido en Sevilla que tuvo una vida muy dificil . En este poema que nos vamos a comentar o podemos ver una descriviencia del cueta y conocer sus sentimientos
Temas: es un anamoramiento premira vista o fetchacho`yo 15
tambien es porque (pero adónde me arrastran no lo sé.)
Te vi un punto, y flotando ante mis ojos
la imagen de tus ojos se quedó,
como la mancha oscura orlada en fuego
que flota y ciega si se mira al sol.
Adondequiera que la vista clavo,
torno a ver sus pupilas llamear;
mas no te encuentro a ti, que es tu mirada,
unos ojos, los tuyos, nada más.
De mi alcoba en el ángulo los miro
desasidos fantásticos lucir.
cuando duermo los siento que se ciernen
de par en par abiertos sobre mí.
de par en par abiertos sobre mí.
Yo sé que hay fuegos fatuos que en la noche
llevan al caminante a perecer;
yo me siento arrastrado por tus ojos,
pero adónde me arrastran no lo sé.
pero adónde me arrastran no lo sé.
Introducción:
Vamos a comentar una rima de Bécquer, un autor romántico nacido en Sevilla que tuvo una vida muy dificil . En este poema que nos vamos a comentar o podemos ver una descriviencia del cueta y conocer sus sentimientos
Temas: es un anamoramiento premira vista o fetchacho`yo 15
tambien es porque (pero adónde me arrastran no lo sé.)
Estroctura:
1):del verso 1 a 4 el pueta nos dice lo que siente por ojos de una mujer (v2)
2):del v 5 a12 nos dice que obsesionado en toda las partes o que esta enamorado (cuando duermo ....,sobre mi) v11,a,v12
3):del 13 a16 el pueta nos dece que no sabe que el amor es cierto o falso
Figuras litarias :
En el verso 3 encontramos un comparacion (como la mancha escura). esta comparando la impresión que le causa la vision de los ojos de esta mujer con la impresion de mirar fijamente al sol
en el verso 6 encontramos exagenacion dece que los ojos echan
en los versos13,15 hay anafóra (se repete al precipio de los versos)
hay un hiperbaton en el verso 9 , desorden (De mi alcoba en el ángulo los miro
desasidos fantásticos lucir.)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)